Results for 'Ma del Rocío Yescas Martínez'

967 found
Order:
  1. De la epistemología a la filosofía del lenguaje: la Metakritik de Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2013 - Analogía Filosófica 27 (1):153-168.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La narración de la palabra hermenéutica en la Aesthetica in Nuce: una rapsodia en prosa cabalística de JG Hamann.Ma del Rocío Yescas Martínez - 2011 - Analogía Filosófica 25 (2):41-59.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Escuchar el lenguaje de la luz: Herder y la imaginación.M. ª del Rocío Yescas - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:175-204.
    Los principios filosóficos que constituyen el pensamiento de Johann Gottfried Herder (1744-1803), se encuentran en la filosofía de Spinoza y Leibniz, como la nueva Herder-Forschung lo ha establecido. Las ideas de ambos filósofos racionalistas juegan un papel determinante en el tratado Sobre el conocer y el sentir del alma humana (1778), considerada su obra filosófica más importante. Con su reinterpretación de la Monadologie, Herder lleva a cabo una inflexión: de la ontología de la sustancia a una ontología de la fuerza (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    Entre palabras y realidades: diálogos entre el compromiso social y la literatura en México y Chile.Guadalupe del Rocío Villalobos Macías - 2024 - Valenciana 34 (34):329-333.
    Reseña del libro coordinado por Andreas Kurz, Más allá de la torre de marfil. Relaciones entre literatura y sociedad en México y Chile, México, Universidad de Guanajuato, 2022.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  64
    Bioethics and clinical trials in patients with Proliferative Diabetic Retinopathy.Pérez Arianna Hernández, Oslay Mijail Tirado Martínez, María del Carmen Rivas Canino, Mayelín Sureda Martínez & Catherine Hernández Cedeño - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):88-111.
    La Segunda Guerra Mundial y las atrocidades cometidas en investigaciones con los prisioneros en los campos de concentración nazis y japoneses, despertaron la conciencia por el desarrollo de los derechos humanos que se habían conquistado paulatinamente a lo largo de la historia. Por ello se conforman una serie de leyes, normas y declaraciones donde se tratan los aspectos bioéticos en los ensayos clínicos. Se debe prestar vital atención a la relación médico-paciente en el curso de las investigaciones y considerar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  24
    Born Too Early and Too Small: Higher Order Cognitive Function and Brain at Risk at Ages 8–16.Marta Córcoles-Parada, Rocio Giménez-Mateo, Victor Serrano-del-Pueblo, Leidy López, Elena Pérez-Hernández, Francisco Mansilla, Andres Martínez, Ignacio Onsurbe, Paloma San Roman, Mar Ubero-Martinez, Jonathan D. Clayden, Chris A. Clark & Mónica Muñoz-López - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  8.  33
    La mortalidad, morada del ser humano.Rocío Orsi - 2007 - Isegoría 37:267-273.
    Aquiles, al elegir una vida corta y gloriosa bajo los muros de Ilión, renuncia a la existencia oscura pero agradable y duradera que para él quería su divina madre. Esta opción de Aquiles por la mortalidad es el punto de partida del último ensayo de Javier Gomá —Aquiles en el gineceo, o aprender a ser mortal— donde aborda la necesidad moral a la que todos los individuos debemos enfrentarnos de aceptar nuestra propia finitud. Esta cuestión forma parte de un asunto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Internet en el mundo del trabajo: ¿ha revolucionado el mundo empresarial?Rocío Muñoz Benito - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (959):78-82.
    Aún no hay unicidad de criterio para poder definir cuál es la principal función de Internet, ¿es un medio de comunicación, un canal de venta o un nuevo soporte publicitario?, ¿tal vez una herramienta de gestión? Para muchos Internet es solamente una tecnología más. Pero la verdad es que ha modificado radicalmente la forma de hacer negocios; los productos digitales sin necesidad de entrega física, los formatos publicitarios únicos de la red, la comunicación instantánea o las formas de asociación on-line (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  31
    Naprotecnología: ciencia y persona en la infección por el virus del papiloma humano en mujeres y preadolescentes.José María Murcia Lora, María Luisa Esparza Encina, Juan Luis Alcázar Zambrano, María Ángeles Martínez Calvo & Rocío Cabrera Muro - 2017 - Persona y Bioética 21 (1).
    There currently is sufficient scientific evidence directly linking acquisition, exposure and prevalence of the human papillomavirus to cervical cancer. The article addresses HPV in women by taking NaProTechnology into account, which makes it posible to combine scientific evidence with ethical approaches. It looks at both the biological aspect of sexuality and the ability to become a person within one’s sexual nucleus. There is an analysis of sex education programs based on preventive health and on the anthropology of sexuality, and supported (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  3
    Más allá de la ley. La virginidad en la genealogía del liberalismo.Rafael Martínez Rivas - 2024 - Isegoría 70:1445.
    Los estudios foucaultianos sobre la gubernamentalidad neoliberal han prestado mucha atención a la tercera parte de _Las confesiones de la carne_, en la que Foucault traza la arqueología del “hombre de deseo” y del sujeto jurídico. Sin embargo, la literatura ha tendido a prestar poca atención a la segunda parte del libro, dedicada al estudio de la virginidad. Es esta parte la que este trabajo pretende estudiar, reconstruyendo críticamente los argumentos de Foucault y mostrando el lugar que la virginidad cristiana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  29
    El papel del Patronato de Misiones Pedagógicas como divulgador de la cultura musical en la España de la II República.Narciso José López García, María del Valle De Moya Martínez & Raquel Bravo Marín - 2018 - Co-herencia 15 (29):335-355.
    El Patronato de Misiones Pedagógicas desarrolló una importante labor de recuperación y difusión de la cultura musical, especialmente del folklore musical español, en los primeros años de la II República española, al poner en marcha un servicio de música y un coro que se encargaron de acercar diferentes estilos y géneros musicales a los habitantes de las zonas rurales más deprimidas. En este artículo se presenta un estudio documental sobre el trabajo llevado a cabo por los integrantes del coro y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Más allá del hambre: motivaciones morales en el nacimiento de motines, revueltas e ilegalismos.Miguel Ángel Martín Martínez - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):167-178.
    Frente a los estudios que situaban los análisis foucaultianos acerca del nacimiento de la prisión en unas coordenadas próximas a los Análisis económicos de la pena, este artículo pretende romper con ese reduccionismo economicista. La prisión y las penalidades modernas aparecen en dichos análisis, directamente influidos por los historiadores marxistas ingleses, como respuesta a motines e ilegalismos que tienen un origen no solo económico sino fundamentalmente moral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Del individuo al dividuo (Deleuze) y al sujeto larval (Agamben): los procesos de desubjetivación y subjetivación en la sociedad contemporánea.Cuauhtémoc Nattahí Hernández Martínez - 2025 - Valenciana 35:149-178.
    A partir de la tesis de Deleuze acerca de que en las “sociedades de control” se da lugar más al “dividuo” que al individuo y de la tesis de Agamben acerca de que en la “fase extrema del capitalismo” los procesos de desubjetivación se han vuelto indistinguibles de los procesos de subjetivación y dan lugar sólo a un “sujeto larval”, analizamos la formación subjetiva que se gesta en la configuración contemporánea del poder. Análisis que realizamos sobre la base de las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  20
    La libertad de expresión más allá de buenismos y moralismos. Reseña de: Rafael Alcácer Guirao, La libertad del odio. Discurso intolerante y protección penal de minorías, Madrid, Marcial Pons, 2020.Francisco Valiente Martínez - 2022 - Isegoría 67:12-12.
    Los discursos del odio atacan la dignidad de los integrantes de colectivos históricamente desfavorecidos y fomentan su discriminación y deshumanización, razón por la cual los poderes públicos se han ido dotando de mecanismos para combatirlo. Pero no hay unidad de acción a nivel global, pues su restricción exige revisar los límites a la libertad de expresión. Así, mientras en Estados Unidos los tribunales reconocen la primacía de esta libertad, en Europa se incrementa el recurso a la vía penal. Pero ambos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La sacramentalidad de la Palabra de dios en la Exhortación apostólica "Verbum Domini" (VD) del Papa Benedicto XVI.Domingo Salado Martínez - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):445-510.
    En una de sus Proposiciones finales, la n. 7, el Sínodo de los Obispos de 2008, había sugerido – y, en cierta forma - demandado abrir una seria reflexión sobre la sacramentalidad de la Palabra. El material aportado por la Asamblea era más que sugerente. La Exhortación VD, aunque no formal y explícitamente, pero sí desde puntos de vista diversos y precisados de una seria articulación, ofrece una gama de aportes del máximo interés para ello. El trabajo presente intenta desglosar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    El problema del radicalismo cosmológico de Spinoza y Nietzsche: análisis desde dos lecturas nietzscheanas.Pablo Martínez Becerra - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    Al intentar establecer cuánto debe Nietzsche a Spinoza en la configuración de su visión radical del mundo y quién de los dos da los pasos más decisivos en la disolución de la trascendencia, encontramos diversas dificultades. La primera es que la disputa acerca del ateísmo spinociano parece que no podrá nunca dirimirse en un grado aceptable. La segunda dice relación con la imagen que Nietzsche tiene de Spinoza en tanto puede considerarse sesgada debido al conocimiento indirecto de su obra. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  19
    Relación entre motivación y rendimiento académico de estudiantes en el idioma inglés.Rocío Muñoz & Roxanna Correa Pérez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En Chile se ha otorgado importancia al aprendizaje del inglés en la enseñanza superior, y en la mayoría de las universidades se ha incorporado, en los perfiles de egreso, una competencia relacionada con el idioma inglés. Las mediciones actuales según, la escala del Marco Común Europeo indican un logro de nivel A1 o A2 de este idioma. La motivación es reconocida como una variable psicológica multifacética que impacta, entre otros aspectos, en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    La construcción del objeto de estudio. Lecciones epistemológicas a partir de la obra de Pierre Bourdieu.Armando Ulises Cerón-Martínez - 2020 - Cinta de Moebio 67:75-84.
    Resumen: Pierre Bourdieu es uno de esos autores que siempre es posible “redescubrir” dependiendo de los intereses científicos que el lector tenga, y eso por la maestría con la que practicó la ciencia de forma crítica. Para él la epistemología, más que una metaciencia discursiva, es una práctica para todo sociólogo que ejerce el oficio de la investigación científica, y su mismo legado científico lo evidencia. De ahí que su “sociología reflexiva” no sea sino una epistemología práctica que permite a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Introducción de Los Videojuegos En Los Contenidos Museísticos.Rocío Mihura López, Antonio Seoane Nolasco & Teresa Piñeiro Otero - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (4):1-14.
    En las últimas décadas se ha producido un cambio radical en el concepto de museo hacia la valorización de la experiencia como vía de adquisición de conocimiento. Este cambio ha generado un entorno propicio para la entrada de instalaciones digitales interactivas que aúnan información y educación con una perspectiva lúdica que, con frecuencia, le lleva a trasladar elementos y características de los videojuegos para una experiencia más atractiva, inmersiva y memorable. El objeto del presente artículo ha sido redefinir elementos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Imágenes del flamenco de Realito en la Sevilla de 1929.Carmen Heredia Martínez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-14.
    Este trabajo analiza las stories 4-736 y 4-737 de la colección Fox Movietone News grabadas en 1929. En él aparecen artistas como Antonio y Rosario, Realito, Carbonerillo y Antonio Peana. La metodología de estudio se servirá de bibliografías especializadas y distintas de fotografías para llevar a cabo este trabajo de análisis documental. En las conclusiones se pudo comprobar la importancia de Realito en la proyección de la imagen de España. También se ha podido apreciar que los cantes de Carbonerillo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Más allá de la polis: la bestia en Aristóteles.Yuiza Martínez Rivera - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la filosofía política aristotélica, la definición biológica del hombre como “animal político” funciona como justificación para la creación de la polis. Aristóteles clasifica al hombre como un animal caracterizado por su habilidad racional y comunicativa, capacidades que lo determinan a formar comunidades con miras a la “vida buena”. Esta definición de la naturaleza humana supone la creación de la polis; el único espacio donde el hombre puede desarrollar sus virtudes y vivir una vida plena y feliz. Dentro de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Los neologismos de la revolución bolivariana: análisis de casos de la prensa escrita digital del primer semestre del año 2018.José Alejandro Martínez-Lara - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):304-325.
    En este trabajo, de carácter descriptivo cualitativo, se estudian los neologismos del ámbito político venezolano. Los objetivos de este trabajo son i) describir los neologismos de la esfera política y económica venezolana, y ii) describir los procesos léxico-genésicos más frecuentes hallados en el corpus de análisis. El corpus de este estudio está compuesto por textos periodísticos, extraídos de los portales electrónicos de los diarios venezolanos: El Nacional y Últimas Noticias. Los casos se registraron en fichas lexicográficas y fueron sometidos al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    Cambios y permanencias en el discurso político argentino: el caso de la campaña electoral 2019.Rocío Flax & Julia Zullo Zullo - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):207-228.
    Este trabajo se inscribe en un proyecto de investigación de largo plazo que se propone dar cuenta de los cambios en la comunicación política en Argentina a partir del año 2001. En esta ocasión, nuestro objetivo es estudiar algunas de esas transformaciones y definir si corresponden al plano discursivo o, de manera más general, a las prácticas políticas. En segundo lugar, evaluamos la importancia de tales modificaciones y la eventual necesidad de ajustar las conceptualizaciones que, en Argentina, los analistas del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  77
    La relatividad lingüística en Los tiempos Del mentalés.Agustín Vicente & Femando Martínez Manrique - 2003 - Theoria 18 (1):87-106.
    En este artículo reevaluamos la tesis de la relatividad lingüística tomando corno referencia la vision de la mente que Fodor ha venido ofreciendo. Partiendo de su argumento clásico a favor del lenguaje del pensamiento, veremos como el desarrollo de su tesis de la modularidad y de su mas reciente teoria psicosemántica (el atomismo informacional), permiten compatibilizar su posición con, al menos, una variedad de relatividad, la relatividad léxica. Así mismo, examinaremos su ultimo argumento en favor de la prioridad explicativa del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  22
    La raíz fenomenológica Del concepto “creencia”: Breves consideraciones para un estudio formal de la creencia en el pensamiento de Ortega Y gasset.Rolando Gutiérrez Martínez - 2022 - Revista de Filosofía 19 (1):27-40.
    El concepto de “creencia” constituye uno de los principales planteamientos en el marco del sistema filosófico orteguiano. Su relevancia pasa por su funcionalidad en el análisis de la vida humana, desde prismas que transitan entre la metafísica y la teorización socio-cultural. A propósito de la creencia en el pensamiento de Ortega, un fenómeno tan sensible como significativo es su raigambre fenomenológica y el alcance que precisa en su evolución conceptual, siendo este enfoque determinante también en su comprensión, pues más allá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. J.Locke: del la representación a la expresión.Pedro José Herráiz Martínez - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (154):527-540.
    El hecho de que este año 2004 se cumpla el tercer centenario de la muerte de J. Locke ya de por sí es una ocasión para repasar su pensamiento como uno de los más influyentes en la tradición filosófica, especialmente en la anglosajona. Más oportuno aún es repensarlo a la luz de las consecuencias de sus planteamientos no sustancialistas. En el terreno gnoseo lógico, si de la sustancia no tenemos una idea clara y distinta entonces se alza con toda crudeza (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  22
    Recepción Y crítica Del pensamiento filosófico de Ludwig Feuerbach.Joaquín Gil Martínez - 2016 - Kriterion: Journal of Philosophy 57 (134):505-524.
    RESUMEN El presente artículo trata de mostrar las varias y diversas interpretaciones y posiciones existentes con respecto a la filosofía de Feuerbach, lo cual revela la influencia e importancia de su pensamiento. Así mismo, más allá de los diversos intentos por periodizar la obra de Feuerbach, el artículo trata de mostrar en qué medida es posible afirmar la existencia de un principio interno explicativo de su filosofía, el cual puede encontrarse en el concepto mismo de crítica, referido tanto a su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Fundamentos filosóficos del surgimiento y la evolución del fenómeno constitucional.Jose Mateos Martínez - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:5-17.
    En el presente artículo buscamos reflexionar sobre las bases filosóficas que sustentaron el surgimiento del constitucionalismo e inspiran su evolución. Separación de poderes, democracia representativa y participación directa de la ciudadanía en la gestión de los asuntos públicos, garantía de las libertades individuales y los derechos sociales...son premisas que pueden desprenderse de un análisis coherente y extensivo de los valores que han inspirado el fenómeno constitucional, y que paulatinamente han ido materializándose de forma cada vez más concreta en los textos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Notas a propósito del "leguaje formal" aplicado a la Eucaristía.Domingo Salado Martínez - 2008 - Ciencia Tomista 135 (436):221-270.
    El "lenguaje formal" usado en distintos pasajes por la Exhortación 'Sacramentum caritatis' hablando, entre otros asertos, de una "forma eucarística de la vida cristiana", da pie a una relectura, en cierta medida "nueva", de todo el discurso sistemático sobre la Eucaristía. Y más aún, si a la categoría de la "forma" se le supone toda la connotación entativa y especificadora del lenguaje escolar, se significa con ello que la verdad sacramental es la que mejor define la singularidad de "lo cristiano".Sobre (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    La libertad de expresión y las redes sociales.Francisco Valiente Martínez - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 48:167-198.
    El auge de las nuevas tecnologías ha propiciado una revolución en la comunicación humana, que ha pasado a ser global, masivamente multilateral y esencialmente digital. Regular la actividad online es indispensable para proteger a los internautas, pues las grandes empresas multinacionales propietarias de las aplicaciones que predominan en Internet diseñan unas políticas de uso que condicionan el ejercicio de nuestros derechos fundamentales, de un modo muy particular nuestra libertad de expresión. Las distintas alternativas para regular el funcionamiento de los proveedores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    conflicto armado y el posacuerdo como motores del feminismo en Colombia.Laura Katherin Jiménez Cuadros, Jenny Carolina Martínez Wagner, Jimmy Esteban Moreno Rojas & Ángela Patricia Sánchez Castro - 2021 - Humanitas Hodie 3 (1):H31a2.
    ¿El conflicto armado ha transformado los roles de la mujer en Colombia? En este artículo se quiere evaluar la diversidad de escenarios y roles que las mujeres adquirieron durante el conflicto armado en Colombia. Para dirigir el rumbo de esta investigación y la posibilidad de evaluar alguno escenarios de posacuerdo, este texto se propone: realizar una consideración epistemológica por parte del feminismo latinoamericano que tenga en cuenta la pluralidad de relatos violentos en Latinoamérica analizar relatos de mujeres partícipes en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El arte de la insinuación. Las intervenciones filosóficas de Hans-Georg Gadamer en el nacionalismo.Teresa Orozco Martínez - 2004 - Laguna 14:65-89.
    Este artículo es una breve presentación de mi estudio de la obra de Gadamer durante el nacionalsocialismo, que se concentra en exponer el análisis de dos de sus publicaciones sobre Platón, significativas en el marco de las coyunturas políticas del nazismo. El propósito del estudio es contribuir a la investigación de las formas específicas de la filiación al nazismo por parte de los filósofos del nacional-conservadurismo alemán, aquellos que, no siendo nazis, dieron sin embargo su apoyo al régimen de formas (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  49
    García Lorca: La música Y las canciones populares españolas.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:93-121.
    Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas canciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Imagen y poder en la corte de Felipe II: apariencia y representación de la Infanta de España.María Albaladejo Martínez - 2013 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 2 (1).
    Desde tiempos remotos la apariencia ha sido uno de los instrumentos más importantes en el hombre para expresar sus sentimientos e ideologías. Como una seña de identidad ha servido siempre para establecer el orden social y el rango de cada individuo. Los monarcas conscientes del poder de la imagen, utilizaron todos los elementos a su alcance para conquistar a través de la vista a sus súbditos. La indumentaria, sus adornos, gestos y actitudes, sirvieron para suscitar la admiración y el respeto. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Orden económico internacional.Carlos Berzosa Alonso-Martínez - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:9-22.
    El inicio del nuevo siglo viene caracterizado en el orden económico por la desigualdad y la creciente globalización. Se han producido, en los últimos tiempos, muchos cambios, pero también permanecen viejas estructuras. La gran cantidad de privaciones existentes es uno de los rasgos más distintivos de la economía mundial actual, sobre todo en relación con el nivel de riqueza logrado, la renta que se genera y el progreso tecnológico conseguido. Analizar estas privaciones, plantear las causas de por qué se producen (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    La pertinencia del concepto de histéresis en las disciplinas humanistas.Juan Martínez-Val, Isidoro Arroyo-Almaraz & Francisco García-García - 2018 - Arbor 194 (788):450.
    Se estudia la conveniencia de incluir el concepto de histéresis en las disciplinas humanistas, así como la necesidad de incorporar el análisis de los fenómenos donde aquél participa. La histéresis se produce en los más diversos campos de la acción y el pensamiento humanos, y su estudio contribuiría a completar y perfeccionar la visión que tenemos de los mismos. Al realizar la inclusión que aquí se propone, se operan varios cambios de orden epistemológico, operativo y conceptual. En las disciplinas humanistas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    Merleau-Ponty: del primado de la percepción a una prioridad del mundo percibido.Andrea Martinez Morales - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 18:174-193.
    El presente artículo intentará mostrar el punto de transición que se da en el pensamiento merleau-pontyano entre un primado de la percepción y una rehabilitación ontológica de lo sensible. Dicho punto se refiere a una prioridad ontológica del mundo percibido, el cual pone de manifiesto el paso hacia una ontología de lo percibido, hacia la descripción del ser de lo percibido. Con ello podremos dar cuenta de la exposición del propio autor del modo en cómo la percepción puede ser entendida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  29
    Redes de cuidados en la pandemia. De la sociedad civil a la política y vuelta.Andrés Walliser Martínez - 2022 - Arbor 198 (803-804):a639.
    El presente artículo es una aproximación exploratoria a las redes de cuidados que están proliferando entre los vecinos de las grandes ciudades españolas como una reacción de la sociedad civil para acometer la crisis ocasionada por la COVID-19, que afecta actualmente a los hogares estructuralmente más vulnerables. Los efectos de la emergencia alimentaria sobrevenida como consecuencia de la pandemia tienen un fuerte componente socio-espacial, y ponen en cuestión el modelo de bienestar de la ciudad de Madrid, el caso en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Fundir el espejo y esculpir la imagen. Tarkovsky, agricultura y la transformación del paisaje.Abelardo Gil-Fournier Martínez - 2022 - Aisthesis 72:54-71.
    En su libro The Cinematic Footprint (2012), la teórica de los estudios sobre el cine Nadia Bozak propone un análisis de la producción cinematográfica basado en su relación con los consumos y los recursos naturales de los que ésta depende. Desde este punto de vista, este artículo parte de tres escenas de la filmografía del realizador ruso Andrei Tarkovsky para examinar, desde las condiciones materiales de su producción, un campo de interacciones entre imagen y transformación del paisaje más allá de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Agua y sostenibilidad: algunas claves desde los sistemas áridos.Julia Martínez Fernández - 2006 - Polis 14.
    La nueva cultura del agua ha evidenciado que ésta y sus usos es algo mucho más complejo que el simple concepto de recursos hídricos, además de constituir una dimensión esencial de la sostenibilidad. En los ecosistemas áridos, la excesiva presión sobre el agua y sus impactos en los sistemas naturales amenazan la sostenibilidad global en tales zonas. Reconducir dicha situación, exige replantear el concepto de recursos hídricos y el de demandas, pasando de la tradicional categorización entre usos urbanos, agrarios, industriales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  21
    Conceptualización de la transdisciplinariedad.Miguel Martínez Miguélez - 2007 - Polis 16.
    Dado que la vida personal, social e institucional, en el mundo actual, se ha vuelto cada vez más compleja en todas sus dimensiones, y que para comprenderla se requieren nuevos conceptos, entre los cuales se destaca el de “transdisciplinariedad”, el presente artículo trata de acercarse al contenido de este concepto a través de varios pasos y por una graduación creciente de dificultad, pasando de los más simples a los más complejos: dificultad de la conceptualización, el problema epistémico, el paradigma sistémico, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. El olvido en Hernando Téllez: una mirada desde la autofiguración.Carlos Andrés Salazar Martínez - 2012 - Escritos 20 (44):139-153.
    En sus ensayos autofigurativos, más allá de proponer al lector una imagen de sí, Hernando Téllez revela la denodada lucha que libra por no permitir que la fuerza del olvido, inherente al transcurso de vida, lo alcance por completo. Su obra, que a través de una cuidadosa prosa consigue hacer sólidos planteamientos respecto a temas esenciales como el amor, la soledad, la infancia, la juventud y la vejez, logra también hacer guiños a la obra de un autor como Marcel Proust, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  52
    Fundamentation Epistemológica del Enfoque Centrado en la Persona.Miguel Martínez Miguélez - 2006 - Polis 15.
    La primera parte de este artículo ofrece un panorama de la Nueva Ciencia constituida durante el siglo XX. La segunda parte describe cómo el Enfoque Centrado en la Persona, de Carl Rogers, asume la Nueva Ciencia, bajo el punto de vista teórico, y la lleva a un alto nivel práctico de excelencia, primero en la terapia, luego en la educación y, más tarde, en toda relación interpersonal y social. El artículo finaliza señalando las líneas matrices de la tradición de investigación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    ¿Hay un “perdón al enemigo” en el estoicismo antiguo?Desiderio Parrilla Martínez - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):419-444.
    Los recientes estudios historiográficos sobre la idea de “perdón” han aportado datos valiosos sobre este término de la filosofía académica. Su uso mundano expresa una mentalidad y unas prácticas socialmente regladas muy específicas. Los resultados de esta investigación permiten afirmar que dicha noción existía en el seno de la sociedad greco-romana, de manera que el “perdón al enemigo” no es una innovación total de la cultura judeo-cristiana, sino más bien una consecuencia de la previa romanización. El presente artículo trata de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  24
    Pobreza, punitividad y encierro en el siglo XVI español. La criminalización de la miseria en los albores del capitalismo.Miguel Ángel Martín Martinez - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):141-156.
    La problematización de la pobreza, la criminalización, encierro, reclusión y disciplinamiento de los pobres constituyen factores fundamentales para poder explicar con éxito el nacimiento del primer capitalismo. En este artículo queremos mostrar de qué forma la pobreza, que durante toda la Edad Media había sido naturalizada como una parte más de un orden divino, se convierte, a partir del siglo XVI, en una cuestión problemática que protagoniza apasionados debates. En esta nueva problematización de la pobreza encontraremos los mimbres con los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Heidegger y la ética.Paloma Martínez Matías - 2011 - Dianoia 56 (67):181-186.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper sketches (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  22
    Ejecución, implementación y activación: aportes goodmanianos al problema de la definición del arte en la estética analítica.Mariano O. Martínez Atencio - 2017 - Análisis Filosófico 37 (1):27-53.
    La estética analítica hizo suyo, entre otros, el problema de la definición del arte y halló en el concepto dantiano de artworld una alternativa de solución eficiente. Motivador de subsecuentes propuestas, el costado más contextualista del programa de Arthur Danto debe aún enfrentar el reclamo de una supuesta falta de especificidad. Este escrito busca poner en diálogo dicho aporte teórico con los desarrollos hechos por Nelson Goodman en torno al arte a fin de aportar elementos de efectiva visibilidad frente a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Creer que esto es una mano: el conocimiento como aceptación proposicional en la ciencia social.Simón Ruiz Martínez - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (130):287-294.
    Una concepción algebraica de la realidad social es una idea que escandalizaría a muchos de mis colegas. ¿Qué tiene que ver el álgebra con una ideología política? ¿Qué dice una fórmula de la historia, disciplina multicausal y reacia a las reducciones lineales? ¿Qué podría decir, siquiera, de la antropología y su proceder? Nótese que ni siquiera me molesto en incluir a la filosofía. Defender una visión formal del quehacer filosófico es una misión aún más ingrata. La tarea en la que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967